Categorías
artículos

Peter Lindbergh - Inspiración


Conocido en la profesión como "el honesto", Peter Limberg supo inmortalizar en sus fotografías en blanco y negro la esencia de algunas de las estrellas más famosas del mundo del cine y de la moda. Así fue la vida de un nombre que ya es leyenda.

En noviembre de 1944, con el silbido de la metralla de fondo y las trincheras como escenario de lo que había sido una de las mayores masacres del mundo, en la región de Wartheland (Polonia), ocupada por los nazis, nació Peter Lindbergh. En su casa no había arte. Ningún libro. Ningún marco. Ninguno. Según confesó el propio Peter a la televisión alemana años después, su base cultural era un pequeño diccionario que había en la mesa del salón y que tenía diminutas fotos en blanco y negro de África.
Peter pasó su infancia en Duisburgo y cuando iba con sus padres al centro de la ciudad y veía a los escaparatistas -que ya iban un paso más allá, vestidos con pantalones lápiz y elegantes delantales blancos-, eso era para él lo más emocionante. lo que había visto hasta entonces.

Peter terminó la escuela muy rápido y a los 14 años ya había terminado sus estudios. Cuando empezó a pensar qué hacer, su madre le animó a dedicarse al oficio de alicatador, ya que le daría estabilidad económica. Sin embargo, Lindbergh quería ser escaparatista.

A los 18 años, Peter Lindbergh -que entonces aún se llamaba Peter Brodbeck- viajó en autostop al sur de Francia para seguir los pasos de Vincent Vang Gogh, cuyo mundo visual le produjo una verdadera fascinación: "Preferí buscar activamente las inspiraciones de van Gogh, mi ídolo, en lugar de pintar los obligados retratos y paisajes que se enseñan en las escuelas de arte...".

Inspirado por la obra del pintor holandés, se trasladó a Arlés durante casi un año, y luego hizo autostop por España y el norte de África. Apenas tenía 80 marcos en el bolsillo, pero estaba seguro de que no quería volver a Alemania.

biografia-Peter-Lindbergh

biografia-Peter-Lindbergh

Benicio del Toro y Eddie Redmayne fotografiados por Peter Lindbergh

Sin embargo, tras un tiempo malviviendo, tuvo que regresar a su pueblo natal, ya que el dinero empezaba a escasear. Estuvo caminando varios días, preguntando a los rancheros de la zona si podía dormir en uno de los establos donde guardaban a los animales. Por aquel entonces, Lindbergh ya imaginaba su vida viajando por el mundo para siempre.

Sus amigos, preocupados por él, le ofrecieron un trabajo con el fotógrafo Hans Lux, que buscaba un ayudante. "Hans era un verdadero fotógrafo publicitario, un gran tipo que me dio mucha libertad, aunque yo entonces no sabía mucho. Con él aprendí que la fotografía es un medio fantástico para expresarse y comunicar" declaró Lindbergh en un reportaje sobre su trabajo en la televisión alemana. Ya en esa época obtuvo reconocimiento en su país natal, donde entró a formar parte de la familia de la revista Stern junto a algunas de las leyendas de la fotografía como Helmut Newton, Guy Bourdin y Hans Feurer. En 1978 se trasladó a París para continuar su carrera como fotógrafo.

biografia-Peter-Lindbergh

biografia-Peter-Lindbergh

Robert Pattinson y Vincent Cassel fueron fotografiados por Peter Lindbergh

Desde el principio, Peter desarrolló un estilo que tenía mucho que ver con el movimiento. Nunca había nada estático en sus imágenes, bailaba con todos los objetos circundantes en su búsqueda permanente de ese segundo que abarca la eternidad.

El cine mudo del expresionismo alemán ejerció una gran influencia en su obra, especialmente la película Metrópolis, de Fritz Lang, ya que las máquinas que aparecían transportaban a Lindbergh a su infancia en Duisburgo.

Para Peter, París siempre ha conservado su atractivo y fue allí donde empezó todo: después de que una periodista viera uno de sus trabajos, le propuso ir a Hamburgo a trabajar para su publicación, ofreciéndole 14 páginas para publicar sus imágenes. Aquella serie llegó a manos del director artístico de la revista Marie Claire de París, que quedó fascinado por el talento del joven fotógrafo. Por aquel entonces, Peter vivía en un pequeño apartamento enmoquetado con su primera mujer, Astrid, a la que preguntó: "¿De verdad quieres vivir en este agujero para siempre?". Su mujer dijo que no, y juntos hicieron las maletas y se fueron a vivir a París, donde Peter Brodbeck pasó a convertirse en Peter Lindbergh.

Peter introdujo una forma de nuevo realismo, redefiniendo los cánones de belleza con imágenes atemporales. Su enfoque humanista y su idealización de la mujer le diferenciaron de otros fotógrafos. Cambió drásticamente los estándares de la fotografía de moda en una época en la que el retoque de imágenes era excesivo. Peter creía que hay algo más allá de la edad que hace interesante a una persona.

biografia-Peter-Lindbergh

biografia-Peter-Lindbergh

Kate Moss, en 1994, y Naomi Campbell, en 1997, ambas fotografiadas por Peter Lindbergh.

Como él mismo explicó: "Esta debería ser la responsabilidad de los fotógrafos actuales, liberar a las mujeres, y en definitiva a todos, del terror a la juventud y a la perfección". Su singular visión hace que el fotógrafo las presente en estado puro, "con total honestidad", huyendo de todo estereotipo, ya que se valora un rostro sin apenas maquillaje, en desnudos que realzan la autenticidad y belleza natural de sus modelos.

Lindbergh ofreció una nueva interpretación de la mujer a partir de los años 80 sin prestar demasiada atención a la ropa, teniendo en cuenta que "si se quitan la moda y el artificio, se puede ver a la persona real", dijo el propio Lindbergh.

Lindbergh fue el primer fotógrafo que incluyó la narración en sus editoriales de moda. Esta narración aportó una nueva visión del arte y la fotografía de moda. A lo largo de los años, creó imágenes que marcaron la historia de la fotografía, caracterizadas por un enfoque minimalista del posmodernismo.

En 1988, Lindbergh obtuvo reconocimiento internacional al mostrar a una nueva generación de modelos de camisa blanca que acababan de descubrir y lanzar sus carreras. Un año más tarde, Linda Evangelista, Naomi Campbell, Cindy Crawford, Christy Turlington y Tatjana Patitz, jóvenes modelos por aquel entonces, fueron fotografiadas juntas por primera vez por Peter para la legendaria portada del Vogue británico de enero de 1990. Esta producción fotográfica supuso el inicio del fenómeno de lo que se conocería como "la era de las supermodelos", bautizando así a Peter Lindbergh como "el padre de las supermodelos".

biografia-Peter-LindberghNaomi Campbell, Linda Evangelista, Tatjana Patitz, Christy Turlington y Cindy Crawford fotografiadas por Lindbergh en 1990 para la edición británica de Vogue.

Esta portada inspiró al cantante George Michael para elegir a estas modelos en el vídeo de su canción "Freedom '90", y casi al mismo tiempo al modisto italiano Gianni Versace para su desfile de otoño-invierno de 1991, con las nuevas supermodelos que habían aparecido dos años antes en las fotografías de Lindbergh.

Su obra es conocida sobre todo por sus retratos sencillos y reveladores, su fuerte influencia del primer cine alemán y los escenarios industriales de su infancia, la danza y los cabarets, pero también los paisajes y el espacio exterior. Lindbergh ha trabajado con las marcas y revistas de moda más prestigiosas desde finales de los años setenta, incluidas las ediciones internacionales de Vogue, The New Yorker, Rolling Stone, Vanity Fair, Harper's Bazaar US, Wall Street Journal Magazine, The Face, Visionaire, Interview y W. En 2016, Lindbergh recibió el encargo, por tercera vez, de crear la edición de 2017 del calendario Pirelli, siendo el primero en fotografiarlo más de dos veces en los cincuenta años de historia del icónico calendario. Anteriormente había fotografiado las ediciones de 1996 y 2002.

Este 3 de septiembre de 2019, a los 74 años de edad, falleció Peter Lindbergh, así se dio a conocer a través de un comunicado a través de su cuenta de Instagram: "Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de Peter Lindbergh el 3 de septiembre de 2019, a la edad de 74 años. Deja un gran vacío", detalla el texto que acompaña a una imagen en blanco y negro del fotógrafo alemán. "Le sobreviven su esposa Petra, su primera esposa Astrid, sus cuatro hijos Benjamin, Jérémy, Simon y Joseph, y siete nietos", describe el texto que firma el post en la cuenta oficial de Instagram del fotógrafo.